En RP, todo es posicionamiento

El mundo de las relaciones públicas ha cambiado desde los inicios de este oficio.

Antes, los profesionales se convertían en amigos de periodistas y pedían «favores» para publicar información sobre algún personaje o empresa.

Hoy, los datos y las historias atractivas son imprescindibles para lograr una comunicación eficaz y un posicionamiento positivo.

Se trata de difundir información de interés para los medios de comunicación y las audiencias.

Pero vayamos un paso atrás: los medios de comunicación son negocios que requieren de clientes con pauta publicitaria.

Estas marcas, por su parte, exigen como resultado de esa inversión una mayor visibilidad que se traduzca en ventas.

Por eso los medios trabajan por conseguir un impacto entre sus lectores, oyentes o televidentes. La medición son el tradicional tiraje, el rating, y hoy más que nunca importante: el número de interacciones en sus redes sociales.

La parte editorial, desde luego, es el pilar más importante de los medios de comunicación. Se trata de coyunturas políticas y agenda pública en los rubros de interés de las audiencias. En los negocios, por ejemplo, son relevantes para tomadores de decisión las inversiones, expansión o credibilidad de las empresas; en la tecnología, los nuevos lanzamientos, innovaciones y tendencias.

El reto en esta configuración es para las agencias de comunicación y relaciones públicas quienes tienen que plantear estrategias eficaces que consideren factores fundamentales:

  1. Nuestro producto o servicio. ¿Quién es nuestra marca, qué ofrece y qué es lo que queremos contar? Sí, suena a cliché, pero las tendencias de consumo de contenidos y de los productos o servicios están intrínsecamente relacionados con las necesidades cambiantes de las audiencias. 
  2. Audiencias. Hoy se trata de analizar a profundidad a nuestro público objetivo. Más allá de los datos demográficos debemos conocer sus necesidades, creencias, opiniones, para definir la estrategia de comunicación a seguir y alcanzar los objetivos.
  3. Trajes a la medida. Las agencias de comunicación y relaciones públicas tienen que utilizar la personalización, o como algunas empresas de CRM (Gestión de Relación con los Clientes por sus siglas en inglés) lo están aplicando, la hiperpersonalización para cada una de las marcas con las que trabajan. Las estrategias pueden ir desde el tradicional comunicado de prensa, entrevistas, relacionamiento con periodistas y organizaciones y otras compañías, acciones con influencers, hasta los grandes eventos que hoy exigen ser más experienciales.
  4. Datos, datos y más datos. Sí, pero no… Los medios necesitan datos, sí, pero son finitos y ante ello las agencias de relaciones públicas debemos tener la capacidad de contar historias que conecten y empaticen con las audiencias y sobre todo, mantener la permanencia de nuestros contenidos en los medios. Eso nos permitirá tener un impacto positivo. 
  5. Comunicación integral. Comunicar en una sola línea para diferentes audiencias es una de las estrategias más eficaces. Cuando las agencias de relaciones públicas trabajan en conjunto con el área digital, de marketing o medios, el impacto es mucho mayor, siempre y cuando se trate de un solo paraguas de comunicación.

Contar con el respaldo de la experiencia en relaciones públicas y comunicación, es fundamental para las marcas que buscan iniciar o reforzar un posicionamiento entre sus audiencias. Acércate a nosotros, somos Fixin y sabremos encontrar y ejecutar eficientemente la estrategia que necesitas.

Artículos que te pueden interesar

¿Redes sociales? ¡Jamás!

Estrategias 360 grados, el reto entre la tendencia y la realidad

Cuéntanos sobre tus proyectos

55 3926 4067

hola@fixin.mx

Déjanos un mensaje
Copyright © 2021 FIXIN | Todos lo derechos reservados | www.fixin.mx